Saltar al contenido

Registro de una Sociedad Cooperativa de Servicios en México

Índice

1.- Obtener tu firma electrónica
2.- Tipos de empresa
3.- Elegir el nombre de la empresa
4.- Elaborar el acta constitutiva
¿Qué Tipos de Empresas Puedo Registrar de Forma Online?
5.- Inscripción en el RPC
6.- Conseguir tu (RFC)
7.-Inscripción en el (IMSS)
8.- Inscripción en el (SIEM)
9.- Tramites municipales
10.- Apertura de tu Cuenta bancaria

Registrar una Sociedad Cooperativa de Servicios en México permite a los socios ofrecer servicios de manera conjunta, beneficiándose de la cooperación y la economía de escala

El objetivo principal del registro de una Sociedad Cooperativa de Servicios es formalizar la cooperativa para que pueda operar legalmente y ofrecer servicios a sus miembros y terceros. Esto incluye la posibilidad de prestar una variedad de servicios, desde profesionales hasta técnicos, mejorando la eficiencia y competitividad de los socios.

#0B7750

VentajasDesventajas
Acceso a Servicios Colectivos: Permite ofrecer servicios de manera conjunta, beneficiando a los socios.Tiempo: El proceso de registro puede ser largo y burocrático.
Desarrollo Económico: Contribuye al desarrollo económico de los socios y la comunidad.Documentación: Requiere la preparación y presentación de múltiples documentos.
Autonomía y Democracia: Los socios tienen voz y voto en las decisiones de la cooperativa.Regulación Estricta: La cooperativa está sujeta a una estricta supervisión y regulación.
Beneficios Fiscales: Puede acceder a beneficios fiscales y programas de apoyo gubernamental.Costos: Hay costos asociados con el registro y el cumplimiento de normativas.
Solidaridad y Cooperación: Fomenta la solidaridad y la cooperación entre los socios.Mantenimiento Continuo: Implica el cumplimiento continuo de obligaciones legales y financieras.

Antes de proceder con el registro, es importante tener a la mano la siguiente documentación:

  • Acta Constitutiva: Documento que contiene los acuerdos de los socios fundadores, los estatutos de la cooperativa, y la designación del consejo de administración.
  • Identificación oficial de los socios fundadores.
  • Comprobante de domicilio de la cooperativa.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la cooperativa.
  • Planes y programas de ahorro y préstamo.
  • Documentación financiera inicial: Incluye balance de apertura y plan de negocios.

El proceso de registro ante la autoridad correspondiente se puede realizar en varias etapas:

  • Convocar a los socios fundadores: Realizar una asamblea para constituir la SCAP, donde se aprueben los estatutos y se designen los órganos de administración y vigilancia.
  • Elaborar el Acta Constitutiva: Detallar los acuerdos tomados durante la asamblea, incluyendo los estatutos, el nombre de la cooperativa, el objeto social, y la integración del consejo de administración.
  • Solicitar la autorización de uso del nombre ante la Secretaría de Economía a través del portal “Tu Empresa” o directamente en la oficina de registro.
  • Presentar el Acta Constitutiva y la documentación requerida ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para la cooperativa.
  • Inscribir el Acta Constitutiva en el RPC para dar publicidad a la cooperativa y formalizar su existencia legal.
  • Registro en el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES): Presentar la documentación requerida para obtener el reconocimiento como sociedad cooperativa.

Una vez registrada la SCAP, hay varias obligaciones que deben cumplirse de manera continua:

  • Cumplimiento de Normativas Financieras:
    • Cumplir con las normativas y regulaciones establecidas por la CNBV y la SHCP.
  • Reportes Financieros:
    • Presentar reportes financieros periódicos y estados de cuenta a la CNBV y la SHCP.
  • Capacitación a Socios:
    • Ofrecer programas de capacitación y educación financiera a los socios.
  • Auditorías y Supervisión:
    • Someterse a auditorías internas y externas para asegurar la transparencia y buen manejo de los recursos.

No cumplir con el registro y las normativas puede resultar en sanciones y multas significativas. Además, la SCAP podría enfrentar problemas legales y administrativos, y sus operaciones podrían ser suspendidas.

ConceptoCosto Aproximado
Registro ante la CNBV y la SHCPVariable
Inscripción en el Registro Público de ComercioVariable
Asesoría legal y contable$10,000 – $20,000 MXN
Etapa del ProcesoTiempo Estimado
Asamblea Constitutiva1-2 días
Autorización de uso de nombre1-2 semanas
Registro ante la CNBV y la SHCP2-3 semanas
Inscripción en el RPC1-2 semanas
Registro ante el INAES1-2 semanas

El registro de una Sociedad Cooperativa de Servicios es un proceso esencial para operar legalmente y ofrecer servicios a sus miembros y terceros. Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también promueve la transparencia, la confianza y el desarrollo económico de los socios.

rrollo económico de los socios.

Configuración
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?